viernes, 27 de septiembre de 2019

LA HORA DE LOS BUITRES


Un buitre es, por definición, una alimaña necrófaga, es decir un bicho que engorda a base de alimentarse  de los muertos. Poco ha de faltar para que la ONU recomiende a la humanidad esta clase de dieta, cuando el veganismo y la guerra al diesel  no sean suficientes para revertir el Apocalipsis climático. No cabe duda de que la futura premio nobel Greta Thunberg, con su aspecto de zombie alucinada., dara la talla cuando a Soros se le ocurra lanzar esa campaña. No tardaremos en ver spots de Atresmedia, protagonizados por Susana Griso o  Matías Prats, en los que nos aleccionen sobre lo suculento y nutritivo que resultaría un guiso preparado con los huesos de la abuela, al más puro estilo "Soylent Green". Pero mientras llega ese día, ya tenemos entre nosotros a los políticos y periodistas sistémicos, y otros pajarracos carroñeros por el estilo, que van dando ejemplo a la ciudadanía y abriendo el camino a esos novísimos hábitos culinarios.
De la chusma que trabaja para los medios de incomunicación y desinformación y que se hacen llamar a sí mismos "periodistas", no hace falta explayarse mucho. El espectáculo cotidiano de cómo se explota el morbo en los programas televisivos cada vez que tiene lugar alguna desgracia o hecho criminoso, mejor si lleva algún niño incorporado, o como se va fabricando una alarma social, como sucede con la supuesta "violencia de género", por ejemplo, es algo que no ha hecho más que crecer en nuestro país desde que empezaron a funcionar los canales privados de la telebasura. Hoy cabría hablar de "telecarroña" para referirse a lo que ofrecen, sin excepción, todos los canales televisivos en nuestro país.
Políticos como el carroñero Torra (el representante de la oligarquía independentista catalana, que aguarda expectante a que algún muerto en la calle legitime su procés) o el amorfo Errejón (que junto con Sánchez espera darse un atracón con los despojos de ese cadáver político llamado Pablo Iglesias) representan a la perfección esta especie de necrófagos repugnantes.
En particular el okupa de la Moncloa, como antes su predecesor ZP, no está dudando en explotar a las víctimas de la guerra civil o en utilizar la exhumación del cadáver de Franco para conseguir un dudoso rédito electoral. Tanto es así que coincidiendo con la convocatoria de las enésimas elecciones, en las que tendremos que elegir entre seguir votando a los de siempre o votar a los nuevos partidos del sistema que canalizan el cabreo cada vez mayor que cunde entre la población,  los del Tribunal Supremo han resuelto avalar el traslado de los restos del Valle de los Caídos, dando así un espaldarazo a las pretensiones del okupa  Sánchez. 
Y al hilo del tema vamos a poner el foco en un par de "artistas necrófagos" que han tenido a bien aprovechar este morboso asunto de la disputada momia del caudillo en beneficio propio. Me refiero en primer lugar al flamante y oscarizado director de cine Alejandro Amenábar,  quien sigue la senda de su casi clon Almodóvar de convertirse en el intelectual orgánico del PSOE. Su última película "Mientras dure la guerra", protagonizada por Karra Elejalde en el papel de Miguel de Unamuno, se viene preparando desde que el proxeneta de la Moncloa expresó sus pretensiones de desenterrar al muerto de Cuelgamuros, y se estrena ahora con grandes dosis de oportunismo, cuando el gobierno se dispone a ejecutar su golpe de efecto para captar el voto de izquierdas en las próximas elecciones. No he visto la película, ni pienso verla, pero por las declaraciones del director y los comentarios que circulan por ahí, se intuye que la versión  ofrecida sobre los hechos en el 36 será totalmente sesgada y grata a la chusma que gobierna a este país desde hace cuarenta años.
Aunque a un nivel más modesto que el sobrevalorado cineasta de "Mar adentro", y con escasa repercusión más allá de los confines del Telón del Grelo, tenemos al performancero Enrique Tenreiro, un vivales que durante años ha buscado desesperadamente la forma de destacar en el mundillo del arte contemporáneo y de  hacerse famosillo, y que cree por fin haberlo logrado profanando con pintura roja la lápida del Invicto durante una supuesta "intervención artística" en el Valle de los Caídos el 31 de octubre del año pasado. Ahora acaba de inaugurar en la Casa Museo de María Pita de La Coruña, junto con la alcaldesa sociata y con todos los honores, la exposición "Pola libertade", que registrará para la posteridad esa apoteósica y sublime acción. Con nuestros mejores deseos esperamos que el atracón de carroña que se van a dar sus señorías y el público que acuda a esa exposición se les indigeste y les produzca como mínimo un cáncer de colon.
Sí, amigo lector, yo también pienso lo mismo que tú. El hedor a putrefacción que despiden estas hediondas rapaces contamina más que el CO2...


martes, 24 de septiembre de 2019

miércoles, 31 de julio de 2019

CINCUENTA AÑOS


El estío está alcanzando ya su ecuador y muchas son las cosas de las que se cumplen ahora cincuenta años. De la llegada de Neil Armstrong y de otros hermanos suyos masones de la NASA a la Luna, por ejemplo, ese pequeño paso para el hombre y  gran paso para el todopoderoso Tío Sam. O del "verano del amor" y del festival de Woodstock, la apoteósis hippy que habría de traer al mundo la Era de Acuario, pero con una precuela tan infame como la Matanza de Sharon Tate, ¿qué se podía esperar? 
Personalmente todas estas efemérides me traen sin cuidado. prefiero recordar que este 25 de julio se acaba de cumplir el cincuenta aniversario del fallecimiento en Singen (Alemania) a la edad de 77 años del gran pintor Otto Dix. Superviviente de dos guerras mundiales, siguió  pintando casi hasta el último de sus días.
Ruhe in Frieden, Meister.

jueves, 27 de junio de 2019

EL NOVEMBERGRUPPE, RUBENS Y DER KUNSTLUMP

Fotomontaje político de John Heartfield


El llamamiento de los futuristas de 1909 a demoler los museos tuvo su repercusión una década después en la Alemania que intentaba salir del caos de la Gran Guerra. Allí, tras los sucesos de la Revolución de Noviembre de 1918, el motín de la flota en Kiel y la intentona fallida de los espartaquistas de establecer una dictadura comunista al estilo soviético en la Alemania de posguerra, un grupo de artistas y escritores cercanos al expresionismo fundó al año siguiente en Berlín el "Novembergruppe".  El objetivo de estos activistas estaba claro: promover la revolución (la guerra civil) desde la trinchera del arte. Entre ellos estaban algunos de clara ideología ácrata o comunista, como George Grosz, John Heartfield o Bertolt Brecht, pero también había otros como Otto Dix que no se posicionaron ideológicamente. Sin embargo, todos ellos colaboraron en "Die Pleite" (La Bancarrota) una revista antimilitarista y antisocialdemócrata editada por Grosz y Hearthfield.

viernes, 21 de junio de 2019

LA PLÁSTICA Y LOS PLÁSTICOS

 

Obra de Mattia Blagi

En el arte contemporáneo en general se utiliza mucho el plástico, porque vivimos rodeados de plástico, y según se dice los artistas tienen que echar mano de lo que hay a su alrededor, y no de los "materiales nobles", que son cosa del pasado. Desde que, a finales del siglo XIX, la arquitectura empezó a experimentar con los nuevos materiales, la escultura y la pintura no se quedaron a la zaga y esto ha llevado a que, por ejemplo, los pigmentos más empleados por los profesionales y aficionados actuales sean las resinas sintéticas (los acrílicos) que no dejan de ser una clase de polímeros elaborados por la industria petroquímica. Mucho peor aún ha sido la moda del ready made y del reciclaje a toda costa, no parando de crecer el número de "esculturas" e "instalaciones" realizadas a partir del plástico desechable, de la basura que genera en cantidades industriales nuestra sociedad... Porque buena parte de estas obras continúan siendo precisamente eso: basura. No obstante, hay algunas creaciones que llegan a ser ingeniosas, como las de Sayaka Ganz o Thomas Deininger, pero ¿a quién le apetecería llevarse a su casa o instalar en su jardín un amasijo de muñecas de plástico quemadas, que sólo a una cierta distancia reproducen el efecto de un cuadro de Van Gogh en 3D?
El "progreso", que tanto fascinaba a nuestros abueletes futuristas, ha traído como principal excrecencia el plástico, un producto hoy por hoy tan omnipresente que ha acabado por pasar a la cadena alimentaria y a formar parte ya de nuestro organismo, de nuestra sangre y de nuestro cerebro.
A nadie puede sorprender a estas alturas que, gracias a la acción combinada de los plásticos que cada día tiramos al mar y acaban en el estómago de los peces, y de los  herbicidas "Monsanto" (glifosatos) del camarada Happy Soros, que sazonan nuestras hortalizas y cereales, el número de participantes en los desfiles del orgullo LGBTI se haya incrementado de un modo espectacular en los últimos años.
El plástico y demás derivados sintéticos del petróleo están en el meollo de este maravilloso mundo nuevo del que ahora "disfrutamos". Los avances técnicos que han posibilitado la "plasticidad" de estos materiales han contribuido a afianzar esa idea peregrina de los futuristas de que era posible crear algo nuevo partiendo de la nada, haciendo "tabula rasa" del pasado y de la experiencia. Pero en el arte, en la cultura o en la política nunca hay nada nuevo bajo el sol y, como bien decía Eugenio d'Ors, todo lo que no es tradición es plagio. Los futuristas aprendieron de los cubistas el dibujo y de los neoimpresionistas el color, que a su vez aprendieron de Cèzanne y de los impresionistas, que a su vez aprendieron de Poussin y de Velázquez, etc, etc.
Y la principal materia prima del plástico, el petróleo, es un veneno, un aborto del Averno, una sustancia viscosa, gorgoteante y putrefacta que la Madre Tierra esconde en lo más profundo de los abismos infernales desde la noche de los tiempos ,y desde el período Jurásico en el que se extinguieron los dinosaurios, y de cuyas entrañas nunca debiera haber salido. Y que  sin duda constituye uno de los factores que hará cada vez más penosa nuestra supervivencia como especie y más inhabitable este planeta en el que vivimos y sus alrededores, siendo incluso todavía más letal que las emanaciones tóxicas esas que tanto preocupan a los ecologetas en acción.
Y hablando de petróleo y de arte, tenemos que hablar naturalmente de Qatar. Ese régimen integrista, corrupto y criminal, que ha ido comprando voluntades y complicidades de todos aquellos arrastrados que se dejan sobornar por los que han amasado una fortuna  a base de los sucios petrodólares.  Léanse los Pep Guardiola, la FIFA, Sarkozy, Platini...y muchos más. Un país donde se construyen instalaciones futboleras en el inhóspito desierto, empleando para ello como auténticos esclavos (sistema kefala) a miles de trabajadores nepalíes, a los que se somete a unas condiciones laborales infrahumanas (sólo en 2018 palmaron más de 2.000). País que intoxica y manipula a medio mundo a través de un canal de televisión como Al Jazeera, especialista en fabricar noticias falsas mediante decorados y actores para difamar, por ejemplo,  al régimen sirio y favorecer de paso la causa del yihadismo. País que especula con el "arte contemporáneo" y con el arte en general, y que aspira a convertir a Doha en la nueva capital mundial del arte, porque allí creen que basta con tener  muchísimo dinero para hacer realidad cualquier sueño... justo como en Las Vegas.
Como parte de la política de la familia real Al Zani para cambiar su imagen y atraer el turismo, la hermana del emir, Sheija Al Mayasa, dispone de un presupuesto anual de 1000 millones de dólares, y se encarga de adquirir costosas obras de arte en occidente para abastecer al Museo Nacional de Qatar, o de atraer a arquitectos famosos como Jean Nouvel o al chino I.M.Pei para que desarrollen allí sus proyectos. Otros artistas contemporáneos que no han tenido ningún escrúpulo en ponerse al servicio de los emires qataríes son los escultores Richard Serra (el de las espirales oxidadas esas del Guggenheim) o Cai Guo-Qiang (el mismo chino que convirtió el salón de Reinos del Prado en un polvorín el año pasado).
Siempre ha habido artistas que no han tenido reparo alguno en trabajar para tiranos corruptos, pero al menos los papas de Roma contaban con colosos de la talla de Buonarroti o de Bernini, mientras que en estos tiempos de plástico los emires de Qatar  se tienen que conformar no con artistas plásticos, sino con artistas de plástico.



sábado, 8 de junio de 2019

EL PUÑETAZO EN EL OJO FUTURISTA

"Funerales del anarquista Galli" (1911) por Carlo Carrá
Hace cosa de 110 años un escritor italiano hizo un llamamiento harto insólito desde las páginas de un periódico francés. El 20 de febrero de 1909 Filippo Tommaso Marinetti publicaba en Le Figaro el llamado "Manifiesto Futurista", el primero de su especie en el arte de vanguardia del siglo XX. No se sabe a ciencia cierta quien empleó por primera vez el vocablo militar avant garde para aplicarlo a los movimientos renovadores que soñaban con cambiar el panorama artístico en aquel tiempo convulso, pero a ninguno de ellos le cuadra mejor el término que al Futurismo
 "Queremos demoler los museos, las bibliotecas..."
Ese exabrupto que hoy tal vez suscribirían gentes tan siniestras como los talibanes o Emmanuel Macron, hay que entenderlo como una provocación puramente retórica y situarlo en el contexto del panorama artístico italiano del momento, que algunos jóvenes creadores consideraban como  muy provinciano, opresivo y esclerotizado, debido a un academicismo mal entendido. La idea, un tanto ingenua o insensata pero que sin embargo no ha perdido aún vigencia, de arrasar con el pasado o de "la muerte del arte" sería muy común entre los "ismos" de comienzos del Novecento, y tal vez fueron los dadaístas, más aún que los futuristas, los que la llevaron a las últimas consecuencias. Pero el futurismo es un movimiento marcado por las afinidades políticas de algunos de sus más destacados representantes, y por eso le persigue la ignominia, a pesar de las muchas aportaciones y hallazgos estéticos que se le deben.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Capricho de Goya:"Tú que no puedes"

LOS POLÍTICOS Y LA KULTURA

Este año los buenos ciudadanos, responsables y con sentido cívico están de enhorabuena. Si queríais caldo, hay van tres o cuatro tazas bien colmadas. La fiestuca de la democracia, el show de la partitocracia, el gran carnaval de las siglas y los políticos caraduras que aspiran a vivir de nuestros impuestos y de la mamandurria pública, el circo de los programas repletos de promesas que casi nunca se cumplen... en suma la matraca electoralista de siempre ya está otra vez en marcha, y la que te rondaré, moreno.

viernes, 10 de mayo de 2019

  PINTORES DE BATALLAS 

Francisco Paula Van Halen y Gil ."Las Navas de Tolosa" (detalle) 1864

Las guerras, los ejércitos, los campos de batalla han sido motivo y fuente de inspiración para los artistas desde la noche de los tiempos, y mientras la corrección política no logre impedírnoslo, que cualquier día de estos pasará, es algo que cualquiera de nosotros podemos comprobar visitando los museos, los espacios arqueológicos o consultando los libros de historia del arte. Recordemos "La Batalla de Issos", una pintura mural de origen helénico que conmemoraba la victoria de Alejandro Magno sobre el rey persa Darío, y que fue más tarde copiada por los romanos en un mosaico de Pompeya, o la Columna Trajana en el Foro de Roma que celebra el triunfo de aquel emperador hispano-romano sobre los dacios; o el Tapiz de Bayeux del siglo XI que nos narra la batalla de Hastings que entregó las Islas Británicas a los invasores normandos; o la Batalla de San Romano que pintó Paolo Ucello en un tríptico del quattrocento; o el famoso duelo artístico que enfrentó a Leonardo y Miguel Ángel para representar la Batalla de Anghiari en los muros del Palacio Vecchio de Florencia... En el siglo XIX con el neoclasicismo y sobre todo con el romanticismo se produjo en Francia una apoteosis de la pintura de historia con representantes como Louis David,  el Barón Gros (ensalzador de las glorias napoleónicas) Gericault y Delacroix, y que más tarde fue imitada por los pintores de otros países. 
El pacifismo contemporáneo, tan antiépico él, bramará aduciendo que estos eran encargos de los poderosos de antaño, que así se aseguraban que sus glorias militares pasarían a la posteridad. Y en muchos casos puede que sea cierto, pero no es menos cierto que este tipo de encargos eran muy anhelados por los propios artistas, por los pintores y los maestros del cincel, porque su complejidad suponía para ellos un reto que les permitía lucirse. Este tipo de cuadros requerían un gran dominio de la composición, de la representación de multitudes de soldados, de animales (sobre todo caballos, pero también de elefantes, camellos y otros empleados en el arte de la guerra) poniendo en juego los conocimientos anatómicos, la destreza para expresar el movimiento, la creatividad para organizar grupos dinámicos aplicando con más o menos rigor la lógica militar, la capacidad para recrear mediante la luz y el color la atmósfera de un campo de batalla... Además, como cualquier pintura de historia, exigían que el artista realizara previamente una exhaustiva labor de documentación acerca de los uniformes,  armamento y artefactos bélicos, banderas e insignias, organización y estrategia militar, etc.
La guerra tiene pues una componente estética innegable, más allá de cualquier consideración moral sobre sus causas o consecuencias. Esto resulta obvio también en la música o la literatura, con ejemplos tan notorios como los de Beethoven, Shostakovich, Homero, Stephen Crane o Ernst Jünger, por citar sólo a algunos compositores o escritores que fueron inspirados por el dios Marte.

lunes, 29 de abril de 2019

MÁS APUNTES SOBRE NOTRE DAME

 
El presidente Illuminati Macron, según David Dees

Cuanto más se sabe del "incidente" de Notre Dame más motivos hay para desconfiar de las explicaciones oficiales. Ahora quieren que creamos que siete colillas mal apagadas fueron el foco causante de un fuego devastador que devoró en muy poco tiempo unas vigas de madera centenarias.  Casi todos los que algo saben del tema coinciden en señalar que un incendio así, tan uniforme, no se propaga sin la ayuda de algún potente acelerador químico. Por otra parte ¿cómo explicar el humo amarillo que acompañó al fuego si allí no ardieron más que unas tablas de madera? ¿Cómo es que se retiraron las estatuas de bronce de los doce apóstoles del tejado, las quimeras y los grandes cuadros del interior pocos días antes de la catástrofe? ¿Por qué tardaron dos horas en intervenir los bomberos después de dos alertas de incendio?

viernes, 26 de abril de 2019

¡¡¡ESPECTACULAR CIERRE DE CAMPAÑA DE DAGGA-RAMBA!!!

TODO POR LA PATRIA


miércoles, 24 de abril de 2019

martes, 23 de abril de 2019

MÁS MEMORIA HISTÓRICA PREFABRICADA


Mientras que en España nuestros cineastas se dedican con ahínco a torturarnos con sus peculiares versiones sobre la guerra civil ( y si se salen del tema pueden llegar a pergeñar series tan abortivas como "Adventum" donde, para ser fieles a su costumbre, se ciscan en nuestra historia y en la de los conquistadores de las Américas) en otras partes por lo visto también cuecen habas.
En Alemania tienen ahora a un director especializado en las crónicas históricas, Florian Henckel, que ya recibiera un óscar en 2007 por retratar el insoportable ambiente de vigilancia carcelaria en el que vivían los ciudadanos de la antigua RDA en "La vida de los otros". Vuelve ahora a ser noticia porque otra película suya, "Werk Ohne Autor" ("Obra sin autor", aquí traducida con el título de "La Sombra del Pasado") ha sido nominada este año para el óscar a la mejor película en habla no inglesa.
Si algo sospechábamos a tenor de su anterior película acerca de la americanofilia del director, en esta nueva cinta la cosa queda remachada. Porque, según sus palabras, pretende ser un recorrido por la historia de Alemania desde el nazismo y la segunda guerra mundial hasta la Guerra Fría, como un camino de "liberación" . Y expresar el poder de transformación del arte, una exaltación del "arte libre, no maniatado por el poder", cosa que a su modo de ver sucede sobre todo en los U.S.A. Esto sería muy discutible, sobre todo desde que sabemos como la CIA y la Institución Rockefeller estuvieron detrás, por ejemplo, de la promoción del Expresionismo Abstracto porque pensaban que esta corriente podía ser más manipulable y servir a los intereses geoestratégicos del Tío Sam... Y del arte contemporáneo mejor no hablamos, porque es mejor remitirnos a cualquier entrada anterior de este blog.
La película está basada muy libremente en la biografía del artista alemán Gehard Richter, escrita por el periodista Jürgen Schreiber, quien en una entrevista con el director habría sacado a la luz algunos aspectos dolorosos del pasado de este artista, que inspiraron al director de la película. Pero el propio Gehard Richter, en declaraciones al "The New Yorker", ha llegado a recusar a la película, tachándola de superficial y maniquea, y de distorsionar su biografía, en beneficio de un enfoque ficcional y del "interés narrativo". El pintor, bastante lúcido a sus 86 años, tal vez más de lo que hubiesen deseado algunos, ha llegado a denunciar la película por falsedad, y a acusar a Henckel de traición, ya que tras asegurarle que respetaría su deseo de no involucrarle en la película, no ha hecho otra cosa que mencionar su nombre para promocionarla delante del público y la crítica. De toda esta polémica muy poco ha trascendido en los medios que siguen la carrera de los óscar, por cierto.
El argumento gira entorno a la niñez y adolescencia del estudiante de arte Kurt (trasunto de Richter) bajo el regimen nazi primero y la dictadura comunista de la RDA después. Enamorado de Ellie, una compañera suya de clase llegará a casarse con ella años después, a pesar de la oposición del padre de esta. Descubriremos más tarde que su suegro, el Professor Seeband, un famoso médico, estuvo involucrado en el pasado en el programa de eutanasia nazi que se llevó por delante a una tía de Kurt.
Al mismo tiempo, el joven pintor va siguiendo su propio itinerario artístico, distanciándose del realismo socialista para escapar a Occidente, hacia la "libertad" y las vanguardias: el expresionismo abstracto, el pop art, etc. En resumidas cuentas, que el pequeño junge hizo bien sus deberes y progresó adecuadamente...Esa es la moraleja de la peli;un ejemplo más de memoria histórica prefabricada, al estilo Ikea.

lunes, 22 de abril de 2019

NOTRE DAME Y LA DESTRUCCIÓN DE EUROPA


  No dejamos de hablar de Notre-Dame, "la Torre herida por el rayo", aunque parece que la noticia haya pasado a un segundo plano en los medios oficiosos. Para explicar lo que allí ocurrió el pasado lunes de semana santa, se me ocurren sólo tres supuestos. 
La primera hipótesis es la que se sirvió como el menú oficial desde el primer momento: que todo se debió a un desdichado descuido (fuera del horario de trabajo) de los obreros de la empresa que estaban restaurando los tejados de la catedral. Entonces habrá que exigir responsabilidades a los chapuzas en cuestión y, si es verdad que la empresa de los andamios o de los montacargas (que todavía no está muy claro) estuvo involucrada anteriormente en otro siniestro, también habrá que exigirle responsabilidades a quien los contrató, por negligencia al revisar el currículum de la empresa contratada, y sobre todo  tratándose no de un edificio cualquiera, sino de uno de la categoría histórica,artística y simbólica de Notre Dame... Vamos, que el ejecutivo del francmasonazo de Macron habría quedado en cualquier caso como Cagancho en Almagro.
Otra hipótesis, y que cada día que pasa cuenta con más adeptos, es que se debiese a un atentado premeditado. Y aquí caben, a mi modo de ver, dos posibilidades. Una, la más probable, que lo haya cometido alguien en nombre de la Yihad, ya que precedentes en toda clase de agresiones hacia templos católicos por parte de los del turbante no han faltado en Francia en los últimos tiempos; y el modo entusiasta con que se acogió la noticia del incendio entre muchos musulmanes también deberia ser tenido en cuenta. Cierto es que aún no ha sido reivindicado por nadie, pero quizás esperen a un momento más oportuno para dar una noticia de tal calibre.

Y la otra hipótesis es la del autoatentado. No sería descabellado que el propio Macron, con el agua al cuello por el tema de los "chalecos amarillos", hubiera optado por desviar así el foco de atención, creando un caso de emergencia nacional. También es casualidad que Notre Dame no esté asegurada, porque así no va a haber otro peritaje de lo que allí ocurrió independiente del que están llevando acabo los medios oficiales. También resulta muy sospechosa la afluencia millonaria de fondos para la próxima restauración laica de la catedral, ya anunciada con grandes dosis de optimismo y buen humor por el presidente del ejecutivo galo. Incluso se barajan proyectos de lo más chic, como el que propone una cubierta de cristal. Habrá que esperar a las próximas propuestas ad hoc de un Moneo o de un Calatrava... Sólo falta que a alguien se le ocurra instalar un minarete en lugar de la aguja perdida de Viollet-le-Duc.

Ya que en cualquier caso todos los indicios apuntan a que el hermano Macron es responsable en mayor o menor grado de lo que ha pasado con Notre Dame, debería de comprometerse personalmente en restituir en la medida de lo posible y hasta el último milímetro la parte del templo que se ha quemado, y expiar a continuación sus culpas. Y que se dejen ya de gansadas, que no está el horno para bollos.

¡¡¡LA CAMPAÑA DE DAGGA-RAMBA SE PONE CADA VEZ MÁS INTERESANTE!!!






¡LO QUE AHORA NECESITAN LOS ESPAÑOLES ES MÁS JUSTICIA SOCIAL Y MENOS INÚTILES Y MANGANTES EN LAS INSTITUCIONES!


En estas elecciones se postulan como candidatos toda clase de personajes...

 

martes, 16 de abril de 2019

LA QUEMA DE NOTRE DAME

 Ayer tarde, mientras escribía un artículo en el que me refería a la descristianización de Europa, se producía la noticia de que un incendio estaba arrasando la catedral de Nuestra Señora de París, una de las más preciosas joyas de la arquitectura gótica y un símbolo para el cristianismo y la cultura europea. Si el 11S de 2001 quedó  como una fecha fatídica y emblemática  en el calendario, y fue tratado desde el principio por los medios como un atentado terrorista, lo que permitió su uso por la Casa Blanca como  casus belli para sus aventuras imperialistas en Oriente Medio, este  15A de 2019 creo que también merecerá figurar y destacarse en los anales de la infamia. No habrán muerto tantas personas, pero se ha destruido de forma irreparable una parte importantísima del patrimonio cultural de todos los europeos, ha desaparecido una parte de nuestra alma, algo que vale mucho más que los dos rascacielos satánicos de Nueva York. Pero, a diferencia de lo ocurrido en el World Trade Center, aquí los medios de información y el gobierno francés han insistido desde el minuto uno, y sin que hubiera todavía una investigación en curso, en convencernos de que todo se ha debido a un desafortunado "accidente".
Se trata de apaciguar los ánimos del pueblo francés, porque el caso reviste aspectos inquietantes que hacen que muchos piensen que aquí no hay nada casual, que más bien la cosa huele que apesta a pincho moruno. Primero porque sucede en Semana Santa, y a nadie se le escapa que son fechas preferentes por su significado religioso para la comisión de atentados yihadistas (aquí en España, sin ir más lejos, las procesiones están en el punto de mira). Después, porque en Francia tocan desde hace tiempo a dos iglesias profanadas/incendiadas por día, más de 200 en lo que llevamos de año, algunas de ellas tan importantes como la Saint Denis  o la de Saint Sulpice (no muy lejos de Notre Dame) y aunque los medios y autoridades intentan hacerlas  pasar por "accidentes" u ocultar la procedencia de los malhechores, se sabe muy bien que son de esos que gritan Allauh Akbar. La propia catedral de París fue el objetivo de un atentado islamista frustrado en el año 2017.
Además está el hecho de que el incendio, atribuido a unas obras de restauración en el tejado, se inició bastante después del horario laboral. Y que los restauradores que trabajan en un edificio de la categoría de Notre Dame no son unos chapuzas cualquiera, son una élite  profesional, con protocolos de actuación muy estrictos y con seguros que vigilan todo para minimizar la negligencia. Ya veremos qué resultados arroja la investigación en marcha, pero por lo que ahora sabemos la teoría del descuido fortuito palidece ante la de que se trató de un atentado deliberado, que calculó cual era el talón de Aquiles del edificio: la techumbre y la armazón de madera de su estructura.
Tal como ha quedado Notre Dame, y por muchas aportaciones que se hagan para su restauración, tardará mucho tiempo en renacer de sus cenizas, y dudo mucho que vuelva a ser la misma. Y mientras tanto, el multiculturalismo yihadista avanzando a pasos agigantados.

¡¡¡SEGUIMOS EN CAMPAÑA!!!

lunes, 15 de abril de 2019

CÓMICS EUROPEOS AL BORDE DEL ABISMO




Ahora que entramos en período vacacional para muchos, quisiera recomendaros algunas lecturas que pueden amenizar vuestra Semana Santa. Se trata de dos series de cómics europeos publicadas no hace mucho tiempo, muy diferentes entre sí pero que tienen el denominador común de tocar el espinoso asunto de la Iglesia católica y el cristianismo de un modo que difícilmente lograría el "Nihil obstat" o el "Imprimatur" de las autoridades eclesiásticas.
Ambas series, independientemente de su mayor o menor calidad, son muy ilustrativas de cómo ha variado la opinión que sobre la Iglesia católica y sus andanzas tienen muchos europeos contemporáneos , y de cómo esto se refleja en abundantes obras de ficción, en el cine, la literatura o los cómics. Se deja ver en todo caso que los autores conciben a la Iglesia (la de antes y la de ahora) como una institución en la que proliferan el engaño y la corrupción. Si bien en la ficción se tienden a exagerar ciertas tendencias, lo cierto es que estas creaciones contribuyen a difundir todavía más ese punto de vista de que el catolicismo en particular y el cristianismo en general están en franco retroceso y decadencia entre los europeos del siglo XXI.

¡¡¡DAGGA RAMBA ENTRA EN CAMPAÑA!!!

 

lunes, 1 de abril de 2019

VER SACRUM

Portada de Gustav Klimt para la revista "Ver Sacrum"(1898)


"Primavera sagrada": Dícese de una antigua tradición existente entre los celtas, germanos e italiotas, que consistía en que un grupo de jóvenes de una misma generación abandonara su tribu para conquistar nuevas tierras y fundar una nueva tribu en otro lugar.
A lo largo de la historia se ha designado así a ciertos peregrinajes iniciáticos que prescribían la renovación y el retorno a la naturaleza.
Hernán Cortés y sus compañeros de armas no hicieron otra cosa que cumplir con esta tradición de los antiguos, estableciéndose en lo que hoy es México lo que llamarían la Nueva España.
España, a diferencia de los piratas de la Pérfida Albión o de los Países Bajos, siguió los pasos de Roma y creó un imperio civilizador. Eso es lo que marca la diferencia.

INDEFENSOS Y EN PELOTAS ANTE EL SISTEMA

Prisioneros del campo de Mauthausen
Hay quien dice que las fotografías de desnudos masivos en espacios públicos de Spencer Tunick son obras de arte. A mí no me lo parecen; es más, como fotografías no me resultan particularmente bellas. Por lo general, carecen de interés, de sentido de la composición y no son nada del otro jueves. Suscitan, eso sí, mucho morbo y escándalo estas muestras de exhibicionismo colectivo. Y estoy muy de acuerdo con Avelina Lésper cuando dice que Tunick explota esa enfermedad moderna de negar la privacidad.
Resulta curioso ver el apoyo mediático y publicitario que reciben en los telediarios cada una de sus "instalaciones", que va realizando de forma itinerante por diversas ciudades del planeta. Desde luego Tunick ha dado en el clavo si lo que quería era llamar la atención sobre su persona y sobre su "proyecto".
Para los antiguos griegos el cuerpo humano ideal, en tanto que era la medida de todas las cosas, representaba la forma más bella y armoniosa que se podía concebir. El arte moderno y contemporáneo se ha encargado de denigrar al ser humano de todas las formas posibles, casi tanto como algunas ideologías y regímenes terroríficos del siglo XX.
Las fotografías de Tunick representan a los grupos humanos como masas amorfas, expuestas y vulnerables, como trozos de carne puestos al espeto, como animalillos hacinados para el matadero, indefensos y transparentes ante un sistema que los vigila y manipula a su capricho. Casi siempre se vinculan sus fotografías con alguna causa progre: la "libertad de expresión", la lucha contra la intolerancia o, por supuesto, la lucha por el feminismo y el "medio ambiente"... Precisamente  esa ideología progre que es la sal de la tierra del actual sistema imperante.

miércoles, 27 de marzo de 2019

¿PEDIR PERDÓN? ¿DE QUÉ, SO PENDEJO?

Dibujo de Mitton para el album de Quetzalcóatl "La Montaña de Sangre"


¿DE HABER ACABADO, EN COLABORACIÓN CON LAS OTRAS TRIBUS PRECOLOMBINAS, CON LA INFAME Y CANÍBAL TIRANÍA DE LOS AZTECAS Y CON SU INTERMINABLE DEMANDA DE SACRIFICIOS HUMANOS?

¿DE HABER FUNDADO UNIVERSIDADES,  ABIERTO HOSPITALES, EDIFICADO CATEDRALES, ERIGIDO OBRAS DE ARTE O DE HABER ENTREGADO NUESTRA SANGRE, NUESTRA ALMA Y NUESTRA LENGUA?

¿DE HABER DEFENDIDO LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS, DE HABER ESTUDIADO Y HASTA PRESERVADO SU IDIOMA, COMO HIZO ENTRE OTROS FRAY TORIBIO DE BENAVENTE CON LA GRAMÁTICA DEL NAHUATL?

SI ALGO LLEVAMOS HACIENDO LOS ESPAÑOLES ES AUTOFLAGELARNOS DESDE HACE MÁS DE DOSCIENTOS AÑOS... NO NOS HACE FALTA QUE NINGÚN PENDEJO PINCHE Y HUEVÓN HIJO DE LA GRAN CHINGADA CANTABRONA NOS EXIJA AHORITA QUE LE PIDAMOS A ÉL PERDÓN ¿PERDÓN DE QUÉ?

jueves, 14 de marzo de 2019

DÍA DEL HOLOCAUSTO FEMEN-ZOMBIE

Una de las pintadas aparecidas en la Catedral de Santiago de Compostela tras el 8-M de este año

ÉRASE UNA VEZ QUE SE ERA UNA IDEOLOGÍA TAN HERMOSA, TAN HERMOSA, QUE IBA PROCLAMANDO POR LAS PAREDES ( Y SI ERA SOBRE LOS MUROS DE ALGÚN MONUMENTO  MILENARIO, MEJOR QUE MEJOR) CON UN LIRISMO EXQUISITO Y DESBORDANTE, SU MENSAJE DE PAZ, ARMONÍA Y DE AMOR A LA VIDA Y AL UNIVERSO...
QUÉ BONITO SERÁ EL DÍA EN QUE TODOS Y TODAS ACATEMOS POR FIN ESTAS BELLAS CONSIGNAS COMO LA VERDAD REVELADA. DE MOMENTO, SON SUFICIENTES PARA ENLOQUECER A UNA TURBA DE IGNORANTOS E IGNORANTAS, MIENTRAS OTROS Y OTRAS MÁS ASTUTOS Y ASTUTAS SE LUCRAN MONTANDO EL POLLO Y LA POLLA LOS 365 DÍAS DEL AÑO. 
AMÉN.

viernes, 8 de marzo de 2019

EL VAN GOGH DE JULIAN SCHNABEL


Acaba de estrenarse el film de Julian Schnabel sobre la vida de Vincent van Gogh "A las puertas de la eternidad" y, pese a las críticas negativas que he llegado a leer sobre ella, debo decir que en conjunto no me ha decepcionado demasiado (lo que ya es mucho decir en los tiempos que corren) aunque tampoco es que me haya parecido una película redonda. Conociendo la obra pictórica y cinematográfica de este artista y director judeoamericano me había hecho a la idea de que iba a tener que aguantar otro tedioso y soporífero biopic sobre la vida de un célebre pintor, que no nos aportaría nada nuevo  a lo que ya sabemos sobre el "loco del pelo rojo", es decir los consabidos tópicos que han sido llevados con mejor o peor fortuna a la gran pantalla desde Vincente Minelli en adelante.
Pero en este caso estamos ante un resultado bien diferente. La interpretación de un descarnado Willem Dafoe sin duda perdurará en el tiempo como la más lograda caracterización en el celuloide hasta el momento del genio holandés, aportando más autenticidad y misticismo que la ya clásica (y también meritoria, aunque también genuinamente hollywoodiense) de Kirk Douglas. Ya tiene bastante mérito que a sus 63 años tenga el talento de encarnar de forma convincente a un atormentado y deteriorado Van Gogh, que sólo tenía 39 cuando murió en extrañas circunstancias (reflejadas en la película) y de un disparo en el estómago en 1890.
El veterano actor demuestra que sigue en plena forma y nos transmite su vitalidad en esas escenas en que recorre como un senderista, con los enseres del pintor a cuestas, los arrebatadores paisajes de la Provenza, escalando montañas y rocas bajo el ardiente sol del mediodía, buscando la inspiración para su obra. 
En algunos momentos vemos cómo ataca Van Gogh sus lienzos, contagiándonos en gran medida de su entusiasmo e impulso creativo, y el director consigue que las montañas, los árboles, las raíces, las plantas, los girasoles griten y adopten la forma gesticulante que el artista recreaba en sus pinturas.
En otros se nos muestra un Van Gogh diferente al típico "artista loco", hablando sobre arte y literatura con un discurso razonable y capaz de lidiar con los sólidos argumentos que le oponía su amigo Paul Gauguin.  Un entendido y asiduo a los museos, que admira la pintura de Frans Hals, Goya, Velázquez, Veronese y Delacroix. Los accesos de locura que le sobrevienen suceden de forma accidental e inexplicable para el artista, no son el fundamento de su genio sino un tributo que debe pagar por haber recibido el "don divino" de la creatividad.
El intérprete de "La última tentación de Cristo" vuelve a explorar una vez más su vena mística en esta película, reflejando a la perfección la comunión del artista con la  naturaleza, transmitiéndonos esa energía que el pintor veía en los campos, en los árboles y en las nubes,  y  que era capaz de captar de una manera tan asombrosa en sus lienzos. Esto es sin duda lo mejor de la película, y lo que nos hace olvidar algunos minutos algo tediosos y totalmente prescindibles. De todas formas, se trata de una película de obligado visionado para los interesados por el arte en general y por la obra de Van Gogh en particular.

viernes, 22 de febrero de 2019

LA BARBARIE INSTITUCIONALIZADA

 

Uno de mis propósitos para este 2019 era el de realizar un ejercicio de bondad y no volver a abordar en mi blog los clásicos temas escabrosos; porque ya hay bastante energía negativa en el mundo, y hay que contrarrestar el mal y las tinieblas con la luz, y todo ese rollo buenista y new age. Por ejemplo, me había comprometido a no comentar esas ceremonias obscenas que se repiten año tras año, y que deberían de desaparecer algún día por el bien de todos; me refiero a la gala de los Goya, la feria de Arco y demás basura institucional... Hablar de ellas es tanto como darle publicidad gratuita al enemigo, y eso no me parece que sea una buena estrategia.
Pero resulta imposible no estallar de indignación cuando uno se entera de noticias como la que a continuación vamos a relatar. Sirven para medir el nivel de abyección intelectual y moral, la podredumbre estética y cultural de la clase política que por desgracia detenta el poder en amplios territorios de nuestro país. 
Una casta de arribistas muy bien representada por el lerdo de Pedro Sánchez; un perfecto anarcoiletrado funcional pagado de sí mismo, que contrata a negros chapuceros para que le escriban sus tesis y sus memorias. Y luego aparecen gazapos monumentales e inexcusables como el de confundir una cita de Fray Luis de León con otra de San Juan de la Cruz.
De idéntica pasta deben estar hechos los cernícalos que mandan en la Generalitat valenciana, que han autorizado el grafiti "Evreka" en el claustro renacentista que hay en el Centro del Carmen de Valencia, un edificio del siglo XIII catalogado como un Bien de Interés Cultural. Los mil metros cuadrados de pared del claustro han sido "intervenidos" por el dúo de grafiteros PichiAvo, otro par de apesebrados sin escrúpulos que viven a costa de las subvenciones, ocasionando los desperfectos que en la foto se pueden ver. Algo así como si los milicianos de la guerra civil hubieran tomado el edificio y dejado su "firma" característica. Me imagino que los patrocinadores de la "cosa" apelarán al mestizaje, al "diálogo" entre las artes del pasado y del presente, pretendiendo comparar la pericia de los maestros canteros con las mamarrachadas de los genios del aerosol...
 Pero esta vez sí que ha habido protestas, y hasta la UGT ha presentado una denuncia contra el Consorcio de Museos de la Comunidad y el Ayuntamiento de Valencia por haber aprobado semejante aberración.
Es urgente que alguien pare los pies y detenga los desmanes de esta manada de tarados. No se puede permitir que estos auténticos subnormales (y que me perdonen las personas que tienen el síndrome de Down, que no tienen la culpa de nada) cometan impunemente esta clase de atropellos contra el patrimonio artístico e histórico de todos. ¿Qué se han creído que son para disponer así del legado de nuestros antepasados, de nuestra cultura?

 

martes, 19 de febrero de 2019

DIONISO Y SU MÁSCARA




Los antiguos helenos sabían que en lo más crudo del invierno  puede irrumpir de forma repentina, y con más vehemencia si cabe, el divino y salvaje Dioniso. Porque más allá de los ciclos que marca implacable la  madre naturaleza, el dios del vino y de las mujeres, del éxtasis y (también hay que decirlo) de la demencia, puede obrar milagros, capaces de sacudir el adormecimiento general de nuestros sentidos, y hacernos bailar y festejar. Las fiestas de invierno, las romerías de San Blas, los carnavales populares, no son otra cosa que las manifestaciones más burdas y degradadas de las antiguas ceremonias consagradas a esta poderosa deidad, que de  forma tan ruidosa nos anuncia su presencia entre nosotros, antes de renacer y rebrotar en toda su plenitud durante la Ver Sacrum ("primavera sagrada"). Es también un dios inspirador para los poetas,  los artistas y los músicos, ya que su dominio abarca los secretos de la creatividad, como muy bien intuyeron  Hölderlin, Nietzsche. Walter Otto,  Robert Graves y otros que osaron adentrarse en tan abrupto sendero. Internémonos pues en el territorio que ellos desbrozaron  para nosotros...

miércoles, 6 de febrero de 2019

LOS GOYA Y LA MAFIA DEL CINE ESPAÑOL



Una vez más se nos ha mostrado ese escaparate de la "kultur" pijoprogre de nuestro país que es la gala de los Goya. Del estado ruinoso y corrompido de la "política cultural" de los últimos cuarenta años es un magnífico botón de muestra la SGAE, esa institución hoy completamente hundida en su propio fango. Y, más concretamente, acerca del pútrido estado  del cine español ya nos hemos referido con anterioridad en este mismo blog: http://morenoruizignacio.blogspot.com/2017/01/colapsara-algun-dia-el-malhadado-cine.html#more

¿Cabe ahora añadir algo nuevo? Este año, con la coalición del PSOE-Podemos- separatistas en el poder y como era previsible, apenas ha habido las acostumbradas proclamas políticas.  Nada se ha dicho, por ejemplo, sobre la actual crisis venezolana, a tenor de la errática postura del doctor Sánchez sobre ese particular.
Tan sólo hemos asistido al cordón sanitario contra Vox, promovido por defraudadores del fisco de la calaña de Pedro Almodóvar, y que ha sido respondido convenientemente por los dirigentes de este partido calificando de "mafia" a los actuales beneficiarios de las subvenciones del cine español.
Si estudiamos con objetividad las cifras que arroja en la actualidad esta "industria", no podemos dejar de dar la razón a los del partido de Abascal, ni de considerar como muy acertado el uso de tal calificativo.
En España se destinan al año 80 millones de euros para mantener el régimen de subvenciones del más que mediocre cine español. Los presupuestos se hinchan a más del doble de lo que cuestan realmente las películas, porque el ministerio adelanta siempre la mitad de la pasta a sus acólitos, siguiendo la pauta de eso que se llama el "capitalismo de amiguetes". He aquí el rigor de lo que se entiende por aquí como mecenazgo público. Así  los cineastas mafiosillos se aseguran trincar algo por su "trabajo", aunque al final muchas de esas películas no se llegan ni a estrenar. Y de las que se estrenan, el 77% recaudan menos de 10.000 euros; y el 40% menos de 1.000. O sea, que el divorcio entre el cine español y su  potencial público es hoy por hoy un hecho rotundo y manifiesto.

En realidad, lo que estamos subvencionando entre todos, en este país endeudado hasta las trancas, es el espectáculo  presuntamente glamuroso (bochornoso y obsceno, en realidad) de una panda de inútiles/as gañanes/as que cada año se pasean con sus aires de grandes estrellas y sus modelitos prèt-a-portèr sobre las alfombras rojas.

Una tropa de ignorantes, como el tal Borja Cobeaga,, guionista del bodrio ese de "Superlópez", que decía que Blas de Lezo era un "conquistador demediado"??? (que yo sepa, don Blas no conquistó nada, defendió con valentía y en inferioridad de condiciones un territorio español de unos invasores anglocabrones) y que por tanto no le daba "la puta gana" de hacer una película sobre él. Mejor, porque con el talento que se gastan los cineastas de nuestro país, es mejor que no toquen determinados temas. Tiemblo sólo en pensar qué pueden llegar a perpetrar con Hernán Cortés en este año, en el que se cumple el quinto centenario de la conquista del imperio azteca y la fundación de México.

¿Y cuales fueron las películas de 2018 más premiadas esta vez en los Goya ? Pues una comedia con toque sensiblero de Javier Fesser, acerca de unos deportistas discapacitados, y un thriller fallido sobre la corrupción de Rodrigo Sorogoyen, donde no se atreve a señalar directamente a ningún responsable de los últimos escándalos que han salpicado el panorama político nacional y todo queda como muy abstracto, demostrando una vez más que no existen pelotas para hacer un auténtico "cine político" en la España de hoy.

La única esperanza que nos queda es que en nuestro país cada vez hay más gente que se da cuenta de como está la situación y siente vergüenza de este mediocre panorama. Ojalá pueda esto servir para que, de una vez por todas,  empecemos a cambiarlo.






jueves, 24 de enero de 2019

EL ARTÍSTICO NEGOCIO DE LA BLASFEMIA

 
"Cristo con la Cruz a cuestas" de Hyeronimus Bosch

De vez en cuando no hay más remedio que sumergirse en el légamo más ponzoñoso, sobre todo cuando se habla de arte contemporáneo. Aunque desde luego sin pasarse de rosca porque, como decía el otro, el que se fija mucho en el abismo acaba siendo atrapado por él... Pero es que a veces,  noticias como las que nos referiremos a continuación resultan muy reveladoras.

viernes, 28 de diciembre de 2018

FELICES FIESTAS, MUY BIEN, GRACIAS, PERO SIN TANTOS MELINDRES

"Una saga nórdica" por Konstantin Vasiliev (1974)
Hartos estamos de que se confunda la Navidad con la orgía consumista de todos los años o con las ocurrencias de algunos alcaldes dispuestos a convertir "sus" ciudades en una especie de sucursal de Las Vegas, compitiendo por ver quién tiene más luces (a falta de las otras, las de la inteligencia) o quién enseña el "árbol" más grande.
También estamos hartos de otros infames políticos que quieren aniquilar la Navidad, a la que consideran un residuo de la cultura judeocristiana y heteropatriarcal, llegando a prohibir los belenes en "sus" ciudades o convirtiendo las cabalgatas de Reyes en un remedo del Día del Orgullo Gay.
Todos ellos, por diversas razones, odian la Navidad, su auténtico significado.
Ya sabemos que los Testigos de Jehová, los mormones y otras sectas protestantes no la celebran ni para cantar villancicos con la familia ¿será que todas ellas proceden de la Masonería (la Madre de todas las Sectas) que, como decía el hermano Voltaire, aborrece de todo lo que tenga que ver con "el Infame"?
Otro presunto masón, el expresidente Zapatero, felicitó una vez las fiestas con un "feliz solsticio de invierno", algo que sonaba como muy pagano e identitario, aunque me imagino que en su caso lo emplearía como sustituto de la fastidiosa, para él, felicitación cristiana o como un tributo a la Wicca de las neobrujas, vaya usted a saber.
Lo que es casi seguro es que ese papanatas, y muchos como él cortados por el mismo patrón, desconocen que incluso para los antiguos paganos, los que adoraban al Sol Invictus, el solsticio tenía también su significado, no muy diferente del que llegó a tener para los cristianos que adoptaron más tarde su fiesta. Significaba sobre todo la esperanza, la Luz que va resurgiendo día a día entre las más oscuras tinieblas del invierno, abriéndose paso, a pesar de todos los obstáculos, para traer el calor y la vida a los humanos. Nada tiene de reprobable esta creencia ni de incompatible con las tradiciones cristianas, por eso fue posible que ambas armonizaran perfectamente en la vieja Europa.
Hay mucho que celebrar en estos días, pero sin caer por ello en la trampa del consumo, ni en la sensiblería barata, y sin bajar la guardia, por si hay moros en la costa. Seamos como ese anciano del cuadro de Vasiliev, que no pierde de vista el hacha ni en Navidad. Y no como los lamentables militares de la Guardia Nacional rusa, cantando el "Last Christmas" de George Michael. Me imagino que el lobby sorosiano se la ha colado esta vez a Putin, porque si no estaríamos ante una muy mala señal. Un indicio de "apertura" en el Kremlin para el año próximo ¿qué sería lo siguiente? ¿La celebración de la semana del orgullo en la Plaza Roja, con sodomización del oso de Yaroslav incluida? Cuidado Vladimir, que por ahí se empieza...


"Natividad de Cristo" de Andrei Ruvlev (1405)

martes, 4 de diciembre de 2018

"DEL PASADO HAY QUE HACER AÑICOS"

EL VANDALISMO CONSIDERADO COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES

"El saqueo de Roma por los bárbaros" (1890) por Joseph-Nöel Sylvestre

El devenir de la especie humana tiene sus luces, pero también sus sombras. En paralelo a la actividad de los espíritus creativos discurre, por desgracia, la de los mediocres y destructores.  Siempre ha habido iconoclastas y vándalos, y en el transcurso de los evos muchas obras de incalculable valor estético, histórico y cultural se han perdido para siempre. El caso es que desde que nuestros "académicos" contemporáneos han sancionado el anti-arte, los grafitis y la basura en los museos, el "todo vale" y lo repugnante como criterio estético, la tendencia es a justificar y ensalzar a los iconoclastas como si de unos héroes transgresores se tratara.
Este es otro síntoma claro de que, si no se pone pronto remedio, nuestra civilización se va por el retrete de la historia, como tantas otras que desaparecieron en los siglos pasados, casi siempre más por causas endógenas que exógenas.

viernes, 23 de noviembre de 2018

LA HORA DE LOS DESTRUCTORES

Caracas, 2004
Por lo visto, está de moda derribar estatuas. Los nuevos bárbaros, descendientes de los indígenas o  presuntos tales, bailan la danza de la lluvia y aullan mientras masacran en efigie al Gran Jefe Blanco Cristóbal Colón. Al odiado genocida que desembarcó un día con tres carabelas en el paraíso de los indios caribes y los bondadosos  mayas, aztecas e incas para esclavizarlos a todos y llevarse la platita. O esa es la versión que nos dan de la epopeya hispana en América los progretas y sus secuaces indigenistas, bolivarianos y comunistoides. Empezaron en Caracas los responsables chavistas del actual genocidio por hambre y el éxodo del pueblo venezolano, esos mismos que  se proclaman herederos del francmasón Simón Bolivar (un traidor a su patria hispana al servicio de la oligarquía anglosajona y un esclavista que, por cierto, tiene muchos monumentos en su honor en la "Madre Patria"; habría que mirar qué hacemos con ellos). Y siguió el gobierno corrupto de Fernández de Kirchner, el cual se subió al carro de las protestas contra el Descubrimiento y a favor del Día de los "Pueblos Indígenas", en un ejercicio de hipocresía muy argentino, mientras que las comunidades indias de su país permanecían y permanecen en la exclusión e ignoradas por las leyes y el código civil. Y tenemos por último a los revisionistas californianos, paladines de lo "políticamente correcto", que no han querido dejar de contibuir con su granito de arena  a esta campaña "liberadora", llevándose por delante otra estatua del Almirante de la Mar Océana, esta vez en Los Ángeles, ciudad fundada por los españoles en 1781. 
Y seguirán más, ya que el cacique cocalero Evo Morales  está pensando en demoler la que tiene en La Paz. Y  la alcaldesa okupa Inmakulada Kolakau seguro que aspira a hacer lo propio con la de Barcelona, si la dejan.

martes, 20 de noviembre de 2018

SUEÑOS DEL BARROCO

"El sueño del caballero" (hacia 1650) por Antonio de Pereda
Del Siglo de Oro, que en realidad fueron dos (la centuria del XVI y la del XVII) ya no nos quieren dejar ni tan siquiera el recuerdo, ocupados como están nuestras actuales "clases rectoras" y nuestros intelectuales de altísimo nivel en machacarnos un día y otro día con la consabida ley  de desmemoria histérica, el franquismo, la segunda república, el 36, etc. Esos son los episodios nacionales que, como un disco rallado, nos repiten machaconamente hasta la saciedad, para que cual perros rabiosos de Nietzsche nos pasemos la vida royendo en la piedra de los resentimientos colectivos, hasta quedarnos sin dientes (1).
Pero, como decía don Pedro Calderón de la Barca, "la vida es sueño". Y aquellas otras glorias de nuestro pasado histórico que nos han hurtado, a la par que nos robaron nuestra soberanía como pueblo, tal vez sólo se puedan vislumbrar ahora en los sueños, aunque para los de la leyenda negra francmasónica puedan antojárseles pesadillas... Reclinémonos pues en nuestro sillón estilo Felipe II y, tras posar una mirada sobre alguno de esos hermosos lienzos del Barroco, la mejor época de  la pintura occidental sin ningún género de dudas, echémonos en los brazos de Morfeo para soñar, si acaso unos instantes, con los tiempos dorados de la Arcadia feliz o con las gestas de los tercios imperiales, que tanto monta. 

viernes, 9 de noviembre de 2018

SOIS UNA CHUSMA INFECTA Y MISERABLE

COMUNICADO DE DAGGA RAMBA A TODA LA MORRALLA GRAFITERA-PERFORMANCERA, Y A OTROS GUSANOS QUE PULULAN EN EL CUERPO SOCIAL EN DESCOMPOSICIÓN



Enhorabuena, gentuza del Averno. La canalla está en pleno auge en esta desdichada Ex-paña moribunda y a la deriva, y vosotros lo sabéis bien, acostumbrados como estáis a olfatear el olor a carroña pestilente.
Este va a ser vuestro momento de gloria, así que aprovechadlo bien, so macarras; disfrutadlo a tope mientras os dure.

martes, 30 de octubre de 2018

MÁS SOMBRAS DE "JÁLOGÜIN"

"Demonios necrófagos alimentándose". Lienzo de Richard Upton Pickman

 "Jálogüin": tiempo de brujas, de fantasmas, de supersticiones...

jueves, 18 de octubre de 2018

LOS TRANSHUMANOS NO LO ENTENDERÁN

"Der Wächter" ("El centinela") por Arno Breker (1941)

 

Como decía el gran historiador del arte Ernst Gombrich, todo avance conseguido en materia de arte en un sentido conlleva un retroceso en otra dirección. Y qué duda cabe que nuestro arte contemporáneo ha avanzado muchísimo en los últimos años, todos podemos congratularnos por ello. Vivimos en un período de enorme cratividad. Nunca ha habido tantos genios como ahora; el Renacimiento y la Atenas de Pericles eran unas fruslerías comparados con lo que Banksy o Jeff Koons son capaces de crear en este año de gracia de 2018...
Y no obstante, reconozcámoslo, Gombrich tenía "un poco" de razón.
Aplicando ese mismo adagio a la vida cotidiana cabría decir, de un modo análogo, que nuestra sociedad habrá progresado muchísimo en tecnología digital y en telecomunicaciones, en democracia y comprensión del feminismo y la teoría de género, en empatía con el multiculturalismo y los derechos de animales, minerales, plantas, microorganismos, androides y demás especies afectadas... pero esos logros incuestionables en todos los órdenes, y que todos disfrutamos con gozo y profunda satisfacción  tienen, sin embargo,  una contrapartida.
El coste que hemos de pagar por vivir en este paraíso progresista es una minucia al fin y al cabo, una cosa insignificante sin la cual la mayoría de nosotros podemos vivir... Tan solo se trata del retroceso de la especie humana, la transformación de sí misma  en una cosa distinta, una mutación, un ente híbrido y abortivo, mitad gusano-mitad ciborg. Eso que ya vamos viendo a nuestro alrededor, pululando por doquier alegremente por nuestras calles: sebosas poligoneras y telettubbies tetrapléjicos, podemitas antisistema recargados de tatuajes, de percings y de otros diversos adminículos, algunos de ellos apoltronados ya, merced a la maravillosa democracia y a sus trampantojos en las trincheras del Poder, en esta Expaña tan vanguardista y tan podrida, que se apunta a toda la mierda moderna para estar a la última y que no la tilden de facha.


"La loba herida". Terracota de Arturo Martini (1931-32)

No hemos querido aplicar, por no sé qué clase de escrupulos o de moralina, la eugenesia a tiempo y el resultado ha sido la proliferación de los tarados y los untermensch, de los energúmenos y los parásitos, de los elementos peor dotados de la sociedad. E incluso, como vemos ahora, su aupamiento a las más altos cargos y puestos de responsabilidad (esa élite despreocupada e irresponsable de la que hablaba Christopher Lasch) y la merma o la práctica desaparición de los individuos excelentes, de los pioneros, de aquellos cuya inteligencia o testosterona les hace aptos y los cualifica para realizar los grandes cambios sociales y culturales necesarios,  porque son capaces de alterar el orden imperante y cambiarlo por otro distinto cuando sea menester.
A esos son a los que más temen nuestros mandamases, y están creando los anticuerpos que los destruyen antes de que puedan ser peligrosos.
Mientras tanto, en sus laboratorios de ingeniería social van creando la raza de los transhumanos eunucoides, de las bolleras femicomunistoides que crearán sin duda un mundo mejor, más igualitario, más seguro, con más SORO(s)ridad y todo eso... pero en el que el gran arte y los artistas que están en ello no tendrán cabida. Es la contrapartida necesaria, qué le vamos a hacer.



"San Marcos" de Juan de Ávalos (1955)





lunes, 1 de octubre de 2018

ARDE ALEJANDRÍA!



El Museo Nacional de Brasil se quema, y las llamas devoran millones de piezas de incalculable valor artístico o arqueológico, y los medios nos dan la información como si tal cosa, casi a beneficio de inventario... entre noticia y noticia sobre la violencia de género o sobre el último ministro de Sánchez que ha caído por corrupción.
Esta es la importancia que para los que hoy nos mandan o nos apacientan (los media) merece la cultura. y es sintomático que  un país como Brasil se haya prácticamente arruinado para celebrar los Mundiales de Fútbol por todo lo alto, hasta el extremo de carecer ahora de medios para evitar esta clase de catástrofes... El mundo va cada día más de cráneo.