Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

RHETT BUTLER Y LAS CAUSAS PERDIDAS


 SCARLETT:¿Cómo puede hacerme tal cosa Rhett? ¿Por qué ha de abandonarme ahora que todo se ha hundido y yo le necesito? ¿Por qué? ¿Por qué?

RHETT: ¿Por qué? Tal vez porque siempre he sentido debilidad por las causas perdidas cuando realmente lo están, o tal vez porque siento desprecio de mí mismo, ¿quién sabe?

domingo, 16 de febrero de 2025

 LA GALA DE LOS GOYA O "EL WOKISMO DEVORANDO A SUS HIJES"


Siempre me he preguntado por qué los premios de la Academia cinematográfica de España reciben el nombre de un egregio pintor, que nada tiene que ver con el cine. Tal vez una explicación podría encontrarse en su célebre grabado "El sueño de la razón produce monstruos", ya que  las producciones cinematográficas made in Spain de los últimos tiempos, realizadas por lo general con muy poco seso,  resultan casi siempre monstruosas. 

miércoles, 5 de febrero de 2025

 EFEMÉRIDES PARA 2025

Viñeta de "Matadero Cinco" por Albert Monteys


Este año se va a conmemorar el  ochenta aniversario de muchas cosas. No hace mucho les tocó a muchos enjugarse las lágrimas de cocodrilo para recordar la liberación del campo de Auschwitz, terrorífica efemérides que siempre se encargan de reavivar los del lobby, para que "empaticemos" con ellos, que tanto sufrieron por culpa de la  Shoah. Al parecer, deben ser los únicos mortales que merecen un trato tan especial, consistente en que todo el mundo tenga la obligación de entonar el mea culpa,  darse golpes de pecho y hacer un acto de contrición por  causa de aquellos que, mientras tanto, siguen poniendo en marcha y a todo trapo su particular holocausto, en el que las víctimas han intercambiado los papeles con los victimarios. Pero ahora ni siquiera se recuerda en estos fastos a aquella Rusia leal, a cuyo ejército (cuando era la URSS del papito Stalin) deberían  los mosaicos agradecer su liberación de los "campos de la muerte" y la custodia de las polémicas cámaras de gas. Así paga el Pueblo Elegido los valiosísimos servicios prestados por sus fámulos bolcheviques a sus herederos .

viernes, 17 de enero de 2025

ARDE HOLLYWOOD!


Coincidiendo con el regreso a la presidencia de los IUESEI del mesiánico Trump, un devastador incendio está arrasando los alrededores de Los Ángeles y de la Meca del Cine. Para variar, los focos de atención se están poniendo en las lujosas mansiones de los iconos del  Séptimo Arte que se están quemando, según la versión oficial por culpa de los  fuertes vientos y del clima cambiático. Aunque la incompetencia y dejadez con perspectiva de género de las autoridades californianas ha sido en esta ocasión tan flagrante que resulta imposible de ocultar, por más que los facts-checkings (de los que ahora reniega el judeoconverso Zukerberg) trabajen estos días a pleno rendimiento. Además de los ya cansinos apóstoles del apocalipsis climático, otros han interpretado esta catástrofe en términos veterotestamentarios, como una clara manifestación de la cólera del divino Jehová, presto a aniquilar la iniquidad del Hollywood-Babilonia, o más bien del Hollywood-Sodoma-y-Gomorra del wokismo progreta. Como se puede comprobar, y aunque haya muerto gente por desgracia y otros se han quedado sin sus casas, siempre hay quien intenta ver el lado positivo de las cosas,.
De todas formas, no deja de ser curioso que allí donde se quiere implantar una smart city o impulsar la Blue Economy, como en Los Ángeles o en Valencia, sucede alguna catástrofe climatológica de éstas, y las autoridades actúan (o mejor dicho, no actúan) de la misma manera: abandonando a la población a su suerte y echándole la culpa de todo a la maldita huella del CO2. Para entender en qué consisten las ciudades de quince minutos, recomiendo el visionado de una vieja serie británica de los sesenta, llamada "El Prisionero" y protagonizada por Patrick McGoohan. Todo lo que nos va a pasar ya está documentado por el cine y las series de televisión desde hace mucho tiempo...
También pudiera ser que los tecnócratas transhumanistas hayan llegado por fin a la conclusión de que ya no es necesario mantener todo ese costoso tinglado de los estudios cinematográficos, los actores y las salas de cine, ya que el público es cada día más idiota y la industria del entretenimiento tira cada vez más de lo digital y de las plataformas on line. Y como los criterios económicos son los que mandan y para sus objetivos de seguir estupidizando a las masas tienen de sobra con la IA, quizás hayan decidido prenderle fuego a todo, y reconvertir los antiguos platós en huertos solares. 
Para empezar, los estudios de la Universal sí que se han visto afectados por las llamas, y el resto han tenido que suspender sus proyectos hasta que la ola de incendios vaya remitiendo. La "industria de los sueños" está claro que no está pasando por su mejor momento, con el straming, las huelgas, etc. Además, la creatividad anda por los suelos, agotada ya la cantera de los superhéroes Marvel y tras años de sometimiento a lo políticamente correcto y a la cultura de la cancelación, aunque ahora parece que todo eso de la inquisición progre está de capa caída.
Sólo hay que echar un vistazo rápido a la cartelera de los estrenos para ver que no se hace otra cosa que repetir viejas fórmulas: Nosferatu 3, Avatar 3, Jurassic World 4, Misión Imposible 8... la originalidad brilla por su ausencia. La cantera de los superhéroes Marvel ya está más que agotada y Disney no hace otra cosa que adoctrinar a los niños para que transicionen de género y adoren a Belcebú, como mandan los cánones pederastas, pero sin cosechar éxitos de taquilla. La gran película aspirante este año a los Óscar, "El Brutalista", protagonizada por Adrien Brody (alguien que no necesita ponerse una prótesis nasal para  interpretar a un "buen judío") es un cumplido homenaje a esos arquitectos que, huyendo del nazismo y del holocausto, convirtieron las ciudades de los EEUU en un infierno, con sus edificios de pesadilla (¡Satán es mi Señor!). De paso, estamos ante la enésima apología hollywoodense al Estado de Israel, en estos momentos tan decisivos en los que tanto se agradece esta clase de esfuerzos. Una vez más, el sionismo se sirve de la industria cinematográfica para hacer su propia propaganda.
Por cierto, que el cine europeo tampoco está como para echar cohetes, con filmes como "El baño del diablo", comprometidos con el feminismo, el infanticidio y la eutanasia a partes iguales.
En definitiva, menos mal que en España a los amantes del buen cine siempre nos quedará Pedro Almodóvar...

miércoles, 21 de febrero de 2024

 LA LEYENDA DEL "BARÓN ROJO"

"¡Barón! Héroe de cuento, amo de las nubes, señor del viento.
¡Barón! Vive su sueño, triste y solitario, surcando el cielo.
¡Barón! Tu triste misión no apagó tu gloria."
(letra de José Luis Campuzano Feito y Mª de las Mercedes  Sánchez Llorente)

Viñeta de Joe Kubert


En tiempos de guerra, se supone que el deber de todo soldado es matar al mayor número de enemigos posible (enemigos armados, se sobreentiende)  Así lo veían los norteamericanos al menos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando colmaron de medallas al soldado de infantería, y más tarde actor de Hollywood, Audie Murphy, por haber aniquilado,  según  decían ellos, a unos 240 boches en el frente italiano, aunque su gesta le dejó también algunas secuelas psicológicas. Así mismo, los soviéticos aclamaron con entusiasmo los récords de Vasiliev Záitsev, el  francotirador más letal de la batalla de Stalingrado quien abatió, cual estajanovista del gatillo, a otras tantas 242 piezas tedescas. Más recientemente tenemos el caso del texano Chris Kyle, que entre Nasiriya, Faluya y Ramadi aseguraba haber eliminado no menos de 250  "insurgentes" iraquíes, incluyendo entre ellos a algunas mujeres y niños. Sus paisanos le conocían por el sobrenombre de "La Leyenda" y hasta Clint Eastwood le dedicó una de sus películas. En Texas le han designado un día en el calendario y todo, tras morir a manos de otro ex-marine perturbado, para recordar su memoria. 

viernes, 9 de febrero de 2024

LA CÓLERA DE DIOS 


Hete aquí una película extraña y desaliñada pero sin duda genial, pese a que se complace en recrear uno de esos episodios más oscuros de la conquista española de las Indias. Herzog sigue la senda de "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad para adentrarse en  el alma tenebrosa de Lope de Aguirre en su periplo autodestructivo a través del corazón del río Amazonas. La interpretación alucinante y atormentada de Klaus Kinski lograría transformar a Aguirre en el protagonista de una tragedia shakespeariana, algo así como un Ricardo III vascongado, marcado por un destino aciago al que tampoco lograrán escapar aquellos que le siguen en su locura. También es posible señalar un cierto paralelismo entre el Loco Aguirre y el capitán Ahab de Moby Dick. Algunas frases de la película permanecerán  para siempre en el recuerdo de los que la hayan visto...

sábado, 27 de enero de 2024

LENI MON AMOUR


 Aún a sabiendas de que arreciarán las críticas, y posiblemente me vuelvan a crucificar en el Gólgota, confieso mi incondicional devoción por la genial artista alemana Helene ("Leni") Riefensthal. Una mujer excepcional, ahora que se lleva tanto el "empoderamiento" ese por parte de unas chifladas que no le llegan ni a la suela del zapato a esta gran mujer. En su época hubo otras féminas que descollaron en las artes, como Tamara de Lempicka o Dorothea Lange, pero ninguna tan completa y revolucionaria como lo fue Leni. Además de su faceta más conocida como directora, productora y guionista de cine y fotógrafa, fue una atleta (bailarina y montañista)  actriz, y por encima de todo una dama hermosísima, que aún de mayor conservaba una gran elegancia natural y sana vitalidad. ¿Cómo no enamorarse de ella? Todo lo contrario de lo que hoy en día se entiende por el desafortunado calificativo de "feminazi", tan manido por los peperos ignorantes de nuestro país. Llegó a vivir hasta los 101 años, casi en la plenitud de sus facultades y habiendo además vivido intensamente. Siendo nonagenaria todavía buceaba y realizaba reportajes de la vida submarina mucho mejores que los de Jacques Cousteau, y probablemente hubiera vivido algunos años más si no hubiera sufrido un grave accidente de helicóptero en 2000, mientras participaba en un documental en África.

martes, 9 de enero de 2024

TOLKIEN EN DIBUJOS ANIMADOS 

Cartel original de la película de Ralph Bakshi

Aunque la famosa saga de películas de Peter Jackson haya logrado en cierto modo eclipsarlas, existieron anteriormente otras versiones para el cine de la obra de Tolkien, aunque estas se hicieron con dibujos animados. Soy de la opinión de que por muy bien hecha que esté una adaptación cinematográfica, es imposible que pueda sustituir al original literario, pero eso no significa  que no valga la pena asumir el reto e intentarlo. Desde los años 50 del siglo pasado, no mucho después de que Tolkien terminara de escribir y de publicar "El Señor de los Anillos", ya hubo quien se interesó en llevar esta saga a la gran pantalla, en concreto Walt Disney quien adquirió los derechos para realizar una película, ya fuera de animación o con actores de carne y hueso. La azarosa historia de esta primera película basada en "El Señor de los Anillos" resulta tan curiosa e involucró a tanta gente que merece la pena ser contada.

viernes, 8 de diciembre de 2023

MÁS CINE, POR FAVOR 


La extraña obsesión de los prebostes expañoles, ya sean de "izquierda", de "derecha", de "centro", "ultras", etc., por ponerse el kipa y competir entre ellos a la hora de rendir pleitesía al Estado de Israhell. Una película que va más allá de las apariencias, las componendas y los discursos oportunistas. 
Muy recomendable para ver en familia estas Navidades, en las que Palestina estará más iluminada que nunca, por el resplandor de los bombardeos.

MÁS ESTRENOS


El peliculón de Ridley Scott está haciendo escuela, y en todo el mundo van saliendo otras magníficas obras maestras del Séptimo Arte inspiradas en personajes históricos a los que se está adaptando para consumo de Millennials. Y ya que los británicos, con harta frecuencia,  se han permitido el lujo de ciscarse en los mitos nacionales de otros países, como en este caso en Napoleón,  y otras veces en Isabel la Católica, Felipe II, etc.,  etc., es justo que los cineastas de otros países ofrezcan la réplica sobre los ilustres protagonistas de la historia de la Pérfida Albión. 
Después de la revisión del célebre dipsómano Winston Churchill y de Maggy el marimacho, llega este biopic sobre la alopécica Reina Virgen, mecenas de piratas y de brujos adoradores de Satán, como John Dee. No se pierdan este apoteósico espectáculo para la gran pantalla.  

martes, 5 de diciembre de 2023

¿ES EL "NAPOJOKER" DE VERDAD UN TRUÑO DE PELÍCULA? 


Partiendo del hecho de que las mayoría de los críticos reconocen que no estamos ante la mejor película de Ridley Scott ni  de lejos, ni tampoco ante esa obra maestra que tantos esperaban y que iba a suponer la versión cinematográfica definitiva del gran mito del siglo XIX y la consagración apoteósica del director británico, vamos a dar nuestra humilde opinión , procurando si es eso posible, aportar algo nuevo a lo que ya está  dicho.

lunes, 4 de septiembre de 2023

LA ESPAÑA MÁGICA DE JAN POTOCKI: 

"EL MANUSCRITO ENCONTRADO EN ZARAGOZA "


Carátula de la versión restaurada de la película de W. Has 


Decía Álvaro Cunqueiro que la prohibición coránica de los juegos de azar, prácticamente ausentes a lo largo de Las mil y una noches, había llevado a los musulmanes a la invención y búsqueda, como  sustitutivo, de los tesoros ocultos. En Galicia ocurre algo parecido, siendo esta tierra pródiga en tesoros encantados que han indagado con afán y desde tiempos remotos los ávidos lectores del "Ciprianillo" y en épocas más recientes aquellos que, sondeando la Ría de Vigo, rebuscaron en el fondo del mar entre los restos de los galeones hundidos en la batalla de Rande. 

sábado, 12 de agosto de 2023

MÁS CINE DEL BUENO, POR FAVOR 

"La Vendée es una llaga que es una gloria" (Víctor Hugo)
Hugo Becker como el general François Charette en "Vencer o morir"


Parece que este verano toca hablar de estrenos cinematográficos. Ya nos hemos referido al revuelo causado por la película de Alejandro Monteverde  "Sound of Freedom", que sigue recibiendo toda clase de ataques malintencionados por parte de la progresía, para intentar desacreditarla por todos los medios posibles. También aludimos al  "Napoleón" de Ridley Scott, que se estrenará el próximo otoño, y que no sabemos si estará a la altura de lo que se espera. Y habría que añadir la película de Christopher Nolan sobre Oppenheimer, el papá de la bomba atómica. Esta última, según dicen, un producto algo  descafeinado, que se queda corto si lo comparamos con la novela gráfica europea "La Bomba", de la que ya hablamos largo y tendido en este mismo blog:

No podemos olvidarnos de reseñar otra película muy reciente y que está dando  mucho que hablar en nuestro país vecino; nos referimos a la francesa "Vencer o morir", primer filme de ficción producido por Nicolas de Villiers, presidente del Parque de Puy de Fou, y dirigido por Vincent Mottez y Paul Mignot. 

domingo, 16 de julio de 2023

HOLLYWOOD SE HUNDE



La temporada estival solía ser la de los grandes estrenos en la gran pantalla y era la época en la  que la industria cinematográfica hacía su agosto, pero este año las cosas parece que se están torciendo no poco para ese gran tinglado  que fundaron en Los Ángeles unos judíos oriundos del centro y este de Europa, los magnates de los seis grandes estudios.
En primer lugar la "fábrica de los sueños" se tiene que enfrentar ahora a una tremenda huelga convocada por el  sindicato de actores y guionistas, que amenaza con prolongarse en el tiempo y terminar de arruinar a una industria que, desde que existe Internet, con sus descargas y sus plataformas de streaming, etc. no termina de levantar cabeza.
Por muy inclusivo que sea el actual Hollywood, se ve que cada vez paga sueldos más miserables a sus empleados, lo que tal vez pueda explicar el pésimo nivel de calidad que tienen en general los productos que el Séptimo Arte nos está ofreciendo en los últimos tiempos.

viernes, 16 de diciembre de 2022

LOS LIBROS Y LA GENERACIÓN "Z "

Escena de la película "El tiempo en sus manos" ("The Time Machine") dirigida en 1960 por George Pal.


lunes, 5 de diciembre de 2022

¡HAMBRE!


"¡Qué viene el hambre!"`Gritan los augures del Foro de Davos y los maquetadores de las portadas de  The Economist. A la crisis energética seguirá la crisis alimentaria, y tendremos que irnos acostumbrando a comer nutritivos insectos, como nos enseña en sus vídeos caseros  la  embajadora de la ONU Angelina Jolie. Claro que habrá algunos que, como el tito Klaus Schawb,  seguirán manteniendo su opulenta figura a base de solomillos y bistecs (y no de carne sintética precisamente); pero nadie dijo que con el Gran Reseteo se vayan a terminar los privilegios, ni que vaya a ser un camino de rosas para la mayoría. Al fin y al cabo, después de la Peste, la Muerte y  la Guerra, no podía faltar el Cuarto Jinete del Apocalipsis: el Hambre.
Quizás sea entonces hora de desempolvar algún viejo volumen de nuestra biblioteca, como la novela que con dicho título publicó en 1890 el egregio escritor noruego y, sin embargo Premio Nobel de 1920, Knut Hamsun. Muy recomendable para esos liberales y anarcocapitalistas gordinflones que  tanto aparecen ahora dando lecciones en los canales de YouTube, y que tienen aspecto de no haberse saltado una merienda en  toda su vida. Tal vez aprendiesen así algo de la otra cara de la vida, y de lo que representa la dura realidad para muchos, y entre otras cosas de por qué aparecieron los primeros movimientos obreros, allá por el siglo XIX.

miércoles, 11 de agosto de 2021

 CÓMO TOMAR EL PLANETA (CARTOON DE LOS AÑOS 30)



Cualquier parecido con la situación actual es pura coincidencia (?)

martes, 27 de julio de 2021

"EL TORMENTO Y EL ÉXTASIS" (1965)


-Dime, ¿así es como tú le ves a Él, hijo mío?
-Sí, Santo Padre.
-Ni airado, ni vengativo, sino así: fuerte, bondadoso, lleno de Amor.
-Conoce la ira, sí. Pero la Creación es un acto de Amor.
-Si puedes imaginarlo así, Miguel Ángel, tienes lo que yo más necesito.
-Le estoy agradecido por el don que me ha dado.
-El mejor de los dones. Si yo volviera a nacer de nuevo, quisiera ser como tú, artista. Lo que tú has pintado, hijo mío, no es un retrato de Dios, es un testimonio de fe.
-Santidad, la fe no necesita testimonios.
-No, si eres un santo o un artista. Pero yo no soy más que un papa...
Y este es Adán, ¿así es como tú ves al Hombre? Noble, hermoso, valiente.
-¿Cómo habría de verle?
-Como  es en realidad: corrompido, con las manos ensangrentadas, expuesto a la condenación. Tu pintura es hermosa, pero  falsa.
-No puedo cambiar mis ideas.
-De sobra lo sé. Y no malgastaré mi tiempo intentando hacerte cambiar. ¿Cómo se te ocurrió esto?
-Mi idea fue expresar que el mal lo aprendió el hombre de sí mismo, no de Dios.
-Cierto.
-Por eso lo pinté como fue  creado, inocente, libre de pecado, agradecido por el don de la vida.

viernes, 23 de julio de 2021

 EL CINE KOLOSAL DE RIDLEY SCOTT

Fotograma de "Gladiator" (2000) de Ridley Scott

Al director Ridley Scott, que pasará a la historia como uno de los grandes por haber dirigido tres obras maestras del cine como son "Los duelistas"(1977) "Alien, el octavo pasajero" (1979) y "Blader Runner"(1982) le arreciaron las críticas de criptofascista e incluso de filonazi por su filme, ambientado históricamente en la Roma Imperial, "Gladiator".